Mostrando entradas con la etiqueta #COVID-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #COVID-19. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2020

miércoles, 15 de julio de 2020

INSTRUCCIÓN SOBRE USO DE MASCARILLA MODIFICADA.

Desde UGT GEA Madrid, os trasladamos la última notificación que nos ha hecho llegar la Empresa, sobre el uso de las mascarillas.

1. CUÁNDO USAR MASCARILLA 
  • En tiendas y almacenes, se utilizará como equipo de protección prioritario y en todo caso obligatorio cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de 2 m. 
        Tener en cuenta las excepciones indicadas en el punto 3 establecidas por el Ministerio             de Sanidad. 
  • En oficinas cuando no se pueda mantener la distancia de 2m con otras personas. Importante: actualmente hay CC.AA*1 donde el uso de la mascarilla es obligatoria en todo caso en espacios públicos, independientemente que se pueda respetar la distancia de seguridad, en las mismas, su uso será obligatorio para todos los trabajadores.
  • Personal con alta médica que presenta síntomas leves, como tos. 
  • En el caso de ir dos o más personas en un mismo coche o en transporte público. 
  • Aquellos casos excepcionales donde a criterio del Téc. de PRL así lo especifique.  Zonas donde la autoridad local legalmente lo exija.     
2. CÓMO PONERSE, QUITARSE Y DESECHAR UNA MASCARILLA 

Las mascarillas sólo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o, en su defecto, con gel desinfectante Si necesitas llevar una mascarilla, aprende a usarla y eliminarla correctamente 

2.1 ANTES DE USARLA 
  • Antes de ponerte una mascarilla, lávate las manos con agua y jabón, o, en su defecto, con gel desinfectante. 
2.2. MIENTRAS LA USAS 
  • Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrate de que no haya espacios entre su cara y la máscara .
  • Evita tocar la mascarilla mientras la usas
  • Si tocas la mascarilla mientras la usas, lávate las manos con agua y jabón o, en su defecto, con los geles desinfectantes, de forma inmediata. 
  • Cámbiate de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilices las mascarillas de un solo uso (no utilizar la mascarilla más de 8 horas).
 2.3. DESPUÉS DE USARLA 
  • Lávate las manos con agua y jabón o, en su defecto, con gel desinfectante 

3. EXCEPCIONES AL USO DE MASCARILLA 

Quedan exentos del uso obligatorio de mascarillas: 
a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.
b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. 
c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla (no aplicable a nuestro caso) 
d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Para ver ejemplos de uso obligatorio de mascarilla pulsa el documento

*1 10 Comunidades Autónomas (CC.AA) han impuesto o anunciado a día de hoy el uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos, independientemente de que se pueda respetar la distancia de seguridad: Cataluña, Baleares, Extremadura, Andalucía, Murcia, Aragón, La Rioja, Navarra, Asturias y próximamente Cantabria. En estas CC.AA o las que así lo acuerden de futuro, regirá el criterio más restrictivo.

lunes, 6 de julio de 2020

UGT GEA INFORMA. ¿CÓMO DAR AVISO EN CASO DE AUSENCIA POR ENFERMEDAD?

Desde UGT GEA te informamos que, la Dirección de Empresa nos ha comunicado el procedimiento a seguir para agilizar los trámites si te encuentras en situación de IT.

Con el objetivo de hacer más fácil y ágil el procedimiento de ausencias por enfermedad (IT), tanto para los empleados de tiendas, almacenes como oficinas, han reducido las instrucciones a tres simples pasos.

La última actualización del procedimiento para dar aviso de ausencias por enfermedad, hace que el proceso sea más fácil para el trabajador/a y, a la vez, más simple para la gestión de Recursos Humanos de cada centro de trabajo.

¿Qué debo hacer en caso de ausencia por enfermedad (Incapacidad Temporal)?

Debes comunicar la ausencia a tu superior inmediato con la mayor antelación posible (previo al comienzo de la jornada laboral). En caso de no ser posible, avisar a tu Centro de Trabajo.

Envía un correo electrónico al Departamento de Recursos Humanos de tu centro de trabajo con la copia del parte de baja (escaneado o foto clara del documento). Posteriormente, también deberás enviar copia de los partes de confirmación y/o altas a la misma dirección de e-mail.

No será necesario que entregues los documentos físicos originales cuando esté el alta médica, pero deberás guardarlos en caso de que sea requerida la información en un futuro.


martes, 30 de junio de 2020

ACUERDO "II ASDE" (PRÓRROGA ERTES)

Expedientes de regulación temporal de empleo basados en las causas recogidas en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 1.

A partir de la entrada en vigor del presente real decreto ley, únicamente resultarán aplicables los expedientes de regulación temporal de empleo basados en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, que hayan sido solicitados antes de la entrada en vigor de este y, como máximo, hasta el 30 de septiembrede 2020. Las empresas y entidades afectadas por estos expedientes deberán reincorporara las personas trabajadoras afectadas por medidas de regulación temporal de empleo, en la medida necesaria para el desarrollo de su actividad, primando los ajustes en términos de reducción de jornada.


viernes, 5 de junio de 2020

UGT GEA SOLICITA QUE SE ABASTEZCAN LOS BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

La Sección Sindical UGT GEA Madrid, ha reclamado por escrito a la Empresa que, abastezca los botiquines de primeros auxilios de los que disponen en los centros de trabajo en la Comunidad de Madrid.

UGT, realiza esta reclamación debido a que, tras el control del estado de este recurso de primeros auxilios, han verificado que carecen del material necesario y obligatorio para en un momento dado ser usado para tratar lesiones leves.

El botiquín debe contener el material mínimo establecido por el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, no puede haber ningún tipo de medicamento, ha de estar ordenado y se deben revisar periódicamente para reponer el material utilizado o verificar las caducidades.

Deben de estar provistos por:
  •  Vendas de distintos tamaños para poder proteger las heridas.
  •  Algodón hidrófilo. 
  •  Desinfectantes y antisépticos autorizados como pueden ser agua oxigenada, alcohol, suero fisiológico, soluciones yodadas o jabón desinfectante, para la desinfección de pequeñas heridas. 
  • Apósitos estériles adhesivos en bolsas individuales, para tapar las heridas, ejemplo tiritas.
  • Esparadrapo hipo alergénico. 
  • Gasas estériles de distintos tamaños en bolsas individuales cerradas y esterilizadas, que ayuden a limpiar y cubrir las heridas o detener pequeñas hemorragias.
  •  Instrumental básico: Tijeras con punta roma y pinzas.
  • Guantes desechables.

El botiquín es un instrumento de primera necesidad y gracias a él, evitaremos consecuencias que pudieran ser graves por falta del cuidado primario y oportuno, y la Empresa tiene la obligación, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de disponer, en cada lugar de trabajo, de unos determinados medios destinados a prestar los primeros auxilios en la empresa a los trabajadores/as que lo necesiten. Esto incluye la información y formación de aquellos trabajadores que puedan administrar los primeros auxilios, la necesidad de disponer de un botiquín y la notificación de a qué centro médico hay que acudir para recibir la asistencia médica preceptiva.

Por todo ello, exigimos a la Dirección que solvente esta incidencia en un plazo máximo de 10 días, o de lo contrario acudiremos a la Inspección de Trabajo.

jueves, 4 de junio de 2020

UGT GEA MADRID EXIGE UNA EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS ELEVADORES EN LOS CENTROS DE TRABAJO

La Sección Sindical UGT GEA Madrid ha reclamado con carácter de urgencia, por escrito, a la Empresa, toda la documentación referente al estado de los montacargas en los  centros de trabajo.

Desde UGT hemos podido comprobar que estos ascensores no se les están haciendo las visitas periódicas obligatorias que debe efectuar la empresa encargada del elevador para conservar y mantener el ascensor en perfecto estado de funcionamiento, así como tampoco se están llevando a cabo inspecciones técnicas, ya que carecen de la certificación.

Un elevador en mal estado puede ocasionar riesgos muy graves, tales como, caída al mismo nivel, caída a distinto nivel, golpes, caída de objetos, contactos eléctrico directo o indirecto, incendio o explosión , desplome de carga, etc. y todo ello puedo conducir a la muerte de una persona trabajadora.

Como empresario tiene la obligación de velar por la salud de sus trabajadores y trabajadores y la de mantener las instalaciones en estado óptimo. Y por lo tanto, desde UGT GEA exigimos a la Dirección que solvente esta incidencia en un plazo máximo de 10 días, ya que de otra manera acudiremos a la Inspección de Trabajo, ya que esta Sección Sindical está comprometida por velar por la salud de los compañeros y compañeras de la Plaza de DIA.


jueves, 14 de mayo de 2020

REUNIÓN UGT GEA MADRID E IU MADRID, URGE UN PACTO SOCIAL DE RECONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Ayer, miércoles 13 de mayo, nuestro compañero de Sección Sindical de UGT GEA Madrid, José María Casero, en calidad de Secretario de Política Sindical de UGT Madrid, se reunió de forma telemática con IU Madrid, para tratar sobre la situación laboral, social, económica y política de la Comunidad de Madrid, marcada por la crisis sanitaria y social de la pandemia del coronavirus.

Una reunión que tuvo como contenido la crisis social y sanitaria que estamos sufriendo, y planear una respuesta con el objetivo de recoger propuestas para una salida justa de la crisis de la COVID-19.
Esta respuesta, que se abordó en la reunión, pasa por la necesidad de un pacto de reconstrucción regional que se sustancie en un acuerdo para avanzar en posiciones de cara a futuro.
Para las dos organizaciones se considera necesario articular un pacto social de reconstrucción entre las principales organizaciones, partidos y actores sociales de clase en la Comunidad de Madrid
Con las diferentes propuestas y medidas, este acuerdo de mínimos será el resultado del trabajo colectivo y que se planteará paralelamente una mesa para su seguimiento y trabajo conjunto, y que en definitiva construya un nuevo modelo en la región que tenga como referencia a los trabajadores y trabajadoras.

Por ello, en esta reunión se ha puesto el foco en la situación de los trabajadores de la Comunidad de Madrid y en la urgencia de que no sea la clase trabajadora quien pague esta crisis generada por la pandemia.
Entre los puntos abordados en la reunión hay que resaltar pilares centrales de un plan social de reconstrucción y por la vida:
• El blindaje de los servicios públicos y prohibición por ley de nuevos recortes en la sanidad pública,
• inversión pública para garantizar el escudo social para las familias trabajadoras y un crecimiento económico que no deje a nadie atrás,
• una reforma fiscal justa, equitativa y progresiva para que los millonarios y las grandes fortunas también paguen impuestos, así como una ley del suelo en la región que beneficie a la clase trabajadora,
• nuevo modelo regional para aprovechar los recursos productivos de nuestra comunidad e impulsada sobre una base ecológica y social
• y los cuidados como eje central de las políticas públicas.

El encuentro entre las partes, ha tenido como fin la necesidad de establecer una comunicación permanente y desarrollar una mesa de trabajo conjunto, con otros actores políticos y sociales de la región.

BUZÓN SEPE PARA INFORMAR DE CARGAS FAMILIARES

Desde UGT GEA Madrid,  os facilitamos la última información sobre el Buzón correo electrónico que ha sido habilitado por el SEPE, para informar del número correcto de hijos e hijas, para aquellas personas trabajadoras que tengáis familiares o conocidos afectadas por un ERTE.
dp28hijos@sepe.es

Os facilitamos el formulario a cumplimentar con los datos solicitados.

UGT GEA RECLAMA A LA EMPRESA POR LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ANTE EL COVID-19


La Sección Sindical UGT GEA  Madrid, ha reclamado por escrito a la Empresa que proceda de manera inmediata al cumplimiento exhaustivo de todas las directrices dadas hasta ahora por el Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid respecto a la gestión de los protocolos a seguir ante el CORONAVIRUS Covid- 19.

Tras varias visitas por los miembros de UGT a los centros de trabajo y de numerosas reclamaciones de las personas trabajadoras, hemos podido comprobar que en algunas tiendas faltan los dispensadores de jabón en los servicios, y las que tienen, carecen de jabón para lavarse las manos. Tampoco disponen de papel para secarse o limpiarse las manos, el gel hidroalcohólico, sólo hay 1 para toda la tienda, el cual se encuentra en la oficina, siendo poco accesible para que los trabajadores hagan uso de él.
Sobre las mascarillas higiénicas y los guantes, continúan con la situación de tenerlo a cuenta gotas, incluso llegándose a dar la situación de dar una mascarilla a la semana, para apuntar el día que se les da.

Esta situación de rebajas con la salud de los trabajadores no se puede tolerar, ya que parece ser que, están mercadeando con los productos obligatorios y necesarios para mantener protegidos a las personas trabajadoras ante el COVID-19.

Esto conllevaría la aplicación urgente del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2) https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos.htm elaborado por el Ministerio de Sanidad, así como todas aquellas recomendaciones específicas que constantemente se están actualizando por parte del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid.

El procedimiento contempla tanto la evaluación del riesgo, la información y la formación, las medidas higiénicas que debe realizar el personal, así como las medidas de protección individual, de aislamiento y medidas organizativas que la empresa va a desarrollar ante esta circunstancia excepcional.

Por todo ello, desde UGT GEA solicitamos a la Dirección que cumpla con todas las medidas de protección y nos entreguen el protocolo de actuación que estén desarrollado, así como el de las empresas subcontratas que operan en los centros de trabajo.

lunes, 11 de mayo de 2020

UGT GEA RECLAMA A LA EMPRESA LA FALTA DE GUANTES Y MASCARILLAS HIGIÉNICAS


La Sección Sindical UGT GEA  ha reclamado a la Empresa que reponga el  estocaje de EPIS como medida de prevención contra el Covid-19.

Desde UGT GEA hemos detectado que, en las plantas de venta tales como la planta número 52553, sita en C/ Liberad, 38 Móstoles, (Madrid) y la planta número 52506, sita en Av. Sierra de Gredos, 2 Villanueva de la Cañada, (Madrid), no se les está proporcionando guantes, ni mascarillas higiénicas, para poder protegerse del virus.
La casuística con la que nos estamos encontrando es que, sólo están provistos con una caja de guantes de la talla S para toda la plantilla, lo cual no sirve, ya que cada persona difiere de tallaje, o que tienen que estar reutilizando las mascarillas, porque no se están haciendo llegar más cantidad a las tiendas, con el consecuente riesgo al que están exponiendo a las personas trabajadoras.
Desde UGT GEA le recordamos a la Dirección de GEA, el art. 17.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), el cual marca  la obligación del empresario de proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos cuando, por la naturaleza de los trabajos realizados, sean necesarios.

 Por todo ello desde UGT instamos a la Empresa que, haga un ejercicio de responsabilidad, y cumpla con su responsabilidad y con ello dote a todos los centros de los suficientes guantes y mascarillas higiénicas para tener a todas las personas trabajadoras protegidas ante el COVID-19.


viernes, 8 de mayo de 2020

GUÍA PARA SOLICITAR EL SUBSIDIO EXTRAORDINARIO PARA TRABAJADORES TEMPORALES


UGT GEA RECLAMA A LA EMPRESA EL CIERRE DEL FESTIVO 15 DE MAYO POR LA TARDE

La Sección Sindical UGT GEA ha reclamado por escrito a la empresa que retire la decisión de apertura comercial, el próximo 15 de mayo, hasta las 21:00 de la tarde de las plantas de venta en Madrid.

El 15 de mayo es festivo. Ese día es San Isidro, celebración en honor al patrón de Madrid. Y nuevamente la Dirección vuelve a abrir las tiendas que son de Madrid en las cuales es dicho festivo, en horario comercial hasta las 21:00 horas.

Desde UGT GEA le recordamos nuevamente a la Empresa que, el pasado 23 de octubre del 2019, la compañía cerró un acuerdo judicial en el Tribunal Superior de Justicia con la UGT, en el cual, se determina que los domingos y festivos, no abrirán en horario de tarde, pudiendo hacerlo solamente en horario de mañana.

Por lo que, con su decisión de apertura el próximo día 15 mayo, vuelven a incurrir, tal y como hizo el pasado 2 de mayo, en su incumplimiento de compromiso empresarial asumido, mediante el pacto adoptado en los tribunales, ya que dicho pacto suscrito entre las partes es plenamente válido.

Además, está el hecho sobre el escenario sin precedentes en el que nos encontramos, azotados por el Covid-19. Y la apertura comercial, del festivo 15 de mayo, no hace otra cosa que contribuir a exponer innecesariamente a las personas trabajadoras al contagio, y a la expansión del virus, porque están exponiéndoles más días, más horas y más veces, a tener que realizar desplazamientos y a tener que estar expuestos tanto en los medios de transporte, como en el centro de trabajo.
Desde la Dirección en anterior ocasión, su argumentación para con nuestra reclamación por el festivo 2 de mayo por la tarde fue que, además de que abrirían con personal voluntario, es que al aumentar los días en los que nuestros clientes puedan realizar sus compras, evitan con ello las acumulaciones los días colindantes.

Esto no es así, los clientes tienen toda la semana un amplio horario para realizar su compra, los cuales incluso han llegado a adaptarse perfectamente cuando se ha reducido por necesidades del Covid-19.  Y su primera obligación como empresario, es la de velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo. Y sin embargo, les exponen innecesariamente al contagio, que se multiplica exponencialmente cada vez que tienen que salir de sus casas.

Por todo ello, desde UGT te decimos a ti, como persona trabajadora, que no estás obligado a trabajar el festivo de tarde, es voluntario, y lo mismo sólo lleva a la pérdida de derechos.
Y a la Empresa la instamos haga un ejercicio de responsabilidad, y cumpla con el acuerdo alcanzado con este sindicato en el TSJ. Además de que, tome conciencia de la situación y del gran esfuerzo que están realizando las personas trabajadoras de La Plaza De DIA.

jueves, 7 de mayo de 2020

PLAZOS PARA RENOVAR DOCUMENTOS OFICIALES


UGT GEA DEMANDA A LA EMPRESA MÁS PERSONAL, EMPLEO DE CALIDAD Y FORMACIÓN CONTINUA


La Sección Sindical UGT GEA  Madrid ha reclamado a la Dirección de GEA que, aumente el número de personas empleadas en las plantas de venta.

Hay varias razones por las que desde UGT vemos necesaria la contratación. 
Una de ellas es el aumento de facturación y la carga de trabajo que también implica, lo cual debería prever un incremento de la plantilla, sin embargo, pese al aumento de ventas, no ocurre lo mismo con la contratación, la cual no es equivalente para soportar el volumen de trabajo que tienen que atender a diario los trabajadores de Plaza de DIA Madrid.
Otra razón que venimos observando desde UGT GEA, al margen del beneficio de ventas que tenemos, es como la  Empresa, año tras año, ha ido ajustando la plantilla creyéndose así más competitivos por ajustar las ganancias en ahorro de personal, junto con la realización de contratos precarios, aun teniendo establecido por convenio colectivo la contratación de carácter indefinido, como modalidad  habitual de contratación en el sector, en aquellos puestos de trabajo que correspondan a la actividad habitual y estable de las empresas.
Pues bien, todo ello, sumado a la falta que puede causar cualquier  persona trabajadora, justificada por varias causas, deja de manifiesto, la imperiosa necesidad de que es hora de aumentar en recursos humanos.
De esta forma seremos más competitivos, los trabajadores y trabajadoras más productivos, y se producirán menos accidentes laborales.

Además de esto, desde UGT GEA, creemos que el perfil del empleado actual demanda desarrollar todo su potencial, la oportunidad de contar con una formación continua que les permita crecer profesionalmente. Por eso pensamos que desde la Empresa se debe de ofrecer programas de formación a las personas trabajadoras. Es una buena manera de mantenerlos motivados e incrementar su productividad.

La formación “jamás es tiempo perdido en el trabajo”,  puesto que las capacidades y habilidades adquiridas servirán para trabajar más rápido y mejor.


miércoles, 6 de mayo de 2020

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL DESCOFINAMIENTO

De acuerdo a las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno, en los últimos días hemos entrado en un periodo de desescalada, concebido para retomar nuestras actividades cotidianas, sin perder en seguridad. Se trata de un proceso gradual que iremos viendo evolucionar a distintos ritmos en cada comunidad, ¿quieres saber cuáles son los próximos pasos?

¿Cómo nos afectan estas nuevas medidas?
Al ser considerados una actividad esencial, nuestras tiendas podrán permanecer abiertas hasta que finalice el confinamiento, bajo los protocolos de seguridad y prevención que hemos venido aplicando durante todo este tiempo. 
Es decir, las nuevas fases contempladas por el Gobierno no afectan en este momento el desarrollo de la actividad habitual en la empresa.

¿Cómo se va a realizar el desconfinamiento?
Está previsto que la desescalada se realice en España en cuatro fases diferenciadas, que irán avanzando e implementándose según la evolución de cada provincia. Es decir, el paso de una fase a otra podrá llevar de dos a ocho semanas, en función de la evolución de los indicadores sanitarios. 
Ya hemos arrancado con la fase 0 en todas las provincias.

¿Tengo que seguir tomando precauciones, aunque avancemos de fase?
Las recomendaciones de salud básicas que hemos seguido en los dos últimos meses siguen estando vigentes durante todo el proceso de desconfinamiento, y cobran ahora más relevancia que nunca. 
Mantener una buena higiene de manos, no tocarse la cara, mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros con otras personas... son recomendaciones que deberemos seguir aplicando para realizar la desescalada de una forma segura. 
Igualmente, es obligatorio el uso de mascarilla en todos los transportes públicos

lunes, 4 de mayo de 2020

UGT GEA MADRID SOLICITA LA INSTALACIÓN DE PURIFICADORES DE AIRE


La Sección Sindical UGT GEA Madrid ha solicitado a la Empresa que instalen purificadores de aire en sus plantas de venta para eliminar el virus del ambiente y hacer frente a la pandemia de COVID-19 en el interior de sus establecimientos.

Desde UGT GEA, continuamos con nuestra labor y con la preocupación permanente de preservar la seguridad y la salud a los trabajadores y trabajadoras, así como de los clientes. Estamos comprometidos con la sociedad.

La higiene es un concepto esencial en un establecimiento donde se adquieren productos de primera necesidad, como los alimentos.
En primer lugar, implica la limpieza del aire que respiramos. Nuestros establecimientos reúnen a un gran número de personas durante todo el día, entre personal y aquellos que acuden a realizar la compra, por lo tanto, esto lo convierte en una de las principales fuentes de infección que debe controlarse y limpiarse constantemente para no propagar la enfermedad y evitar cualquier riesgo de infección secundaria en otra persona.
Por lo tanto, requiere una atención especial en términos de higiene para luchar contra la proliferación de microbios, virus, bacterias. Y es por ello que creemos muy ventajosa esta medida, ya que estos dispositivos tienen una eficacia del 99 % y funcionan las 24 horas del día eliminando tanto virus como bacterias y otros contaminantes del ambiente y de las superficies mediante radicales de hidroxilo.
Con esta medida acrecentamos la seguridad tanto de las personas trabajadoras, como de los clientes, siendo una herramienta añadida para combatir la propagación del coronavirus entre la población.

Por lo que desde UGT GEA vemos altamente recomendable y necesario por su uso es apto para ambientes interiores o salud ambiental y la desinfección del aire.    




jueves, 30 de abril de 2020

PROGRAMA ACTOS 1 DE MAYO

La UGT organiza una serie de actos on line “La clase trabajadora frente al Covid 19”, con motivo del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo.



TODA LA NORMATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL FRENTE AL COVID-19


La pandemia del COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedente en nuestro país, con graves implicaciones en el ámbito social, laboral y económico. La lucha para evitar o minimizar el impacto de esta pandemia está teniendo como ejes rectores tanto la protección de los ciudadanos y las personas trabajadoras como el mantenimiento de nuestro tejido productivo. Ello ha llevado al Gobierno a intensificar su actividad normativa, habiéndose dictado a día de hoy más de 10 normas con distintas y variadas medidas en materia sanitaria, fiscal, laboral, seguridad social, industrial, etc.
Con el presente documento se pretende refundir en un mismo texto todas aquellas medidas en materia de seguridad social dictadas con ocasión de la extraordinaria situación de crisis sanitaria, económica y laboral provocada por el COVID-19.

Desde el Servicio de Estudios de UGT, han analizando y comentando de forma concisa las medidas económicas y sociales que se han ido publicando desde el principio de esta pandemia, desde el Real Decreto Ley 8/2020 al último, el Real Decreto Ley 15/2020. Por lo que la intención de este documento no es volver a analizar aquellas medidas que ya se han estudiado, sino llevar a cabo una recopilación de todas aquellas medidas en materia de seguridad social que se han ido estableciendo desde el principio de esta crisis, con el objetivo de no dejar a ningún trabajador desprotegido ni social ni económicamente, y que se encuentran dispersadas y mezcladas en los diferentes textos normativos, complicando su identificación.

La forma de organizar esta compilación por la que hemos optado es la de intentar seguir el orden de regulación de la Ley General de la Seguridad Social. Es decir, relacionaremos las medidas dispuestas en los distintos Reales decretos leyes referidos, con las materias reguladas en la LGSS, que o bien se vean afectadas directamente o bien se encuentran relacionadas de una u otra forma con dicha regulación.


miércoles, 29 de abril de 2020

UGT GEA RECLAMA EL INCENTIVO DE SECCIONES Y LAS HORAS EXTRAS NO PAGADAS


La Sección Sindical UGT GEA  ha reclamado por escrito a la Empresa por la falta del pago en las nóminas de abril de los incentivos de secciones y de las horas extras.

Desde UGT GEA, tras las pertinentes comprobaciones, hemos podido ratificar que, en cantidades ingresadas en la nómina de abril, no está incluido el incentivo de secciones, incumpliendo la empresa con el pacto del abono que existe para las personas trabajadoras de venta asistida, el cual debe cumplir, siendo éste que, cuando lleguen a un margen de ventas, estos trabajadores y trabajadoras cobrarán un incentivo en porcentaje a las ventas realizadas.

Durante todo el mes de abril, las ventas de la empresa han estado por encima de lo estimado. La crisis del Covid-19 y el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras han cubierto con las expectativas de ventas y  es totalmente injusto que después de tanto luchado, y de contar en sus nóminas con este salario, vean frustrado su derecho al cobro de esa retribución variable.

La misma situación pasa con las horas extras ya que, muchas personas trabajadoras han excedido su jornada para que la empresa pudiese atender la enorme demanda de clientela que viene teniendo desde que comenzó esta pandemia. No han sido abonadas en las nóminas de abril, produciendo una merma económica a los trabajadores, quienes, después del enorme esfuerzo y riesgo al que se han expuesto, ven como su trabajo no es pagado.

Por todo ello, desde UGT GEA, le reclamamos a la Empresa que revise las nóminas de todas las personas trabajadoras, y proceda al abono de los conceptos por el derecho de la persona trabajadora a la percepción del  plus por cumplimiento de objetivos y del pago de las horas que ha realiza por encima de su jornada ordinaria.


       

Compartir