jueves, 11 de junio de 2015

El TTIP es una amenaza a los derechos laborales

El Secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado esta mañana que si no se produce un cambio en profundidad en el contenido del Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) éste puede suponer una amenaza que puede afectar a la garantía de aplicación de los convenios de la OIT en Europa y EEUU y, por tanto, una amenaza para los derechos laborales.
 “Otro elemento transcendente” ha añadido “es la pretensión de que haya un sometimiento del interés general, que defienden los Estados, a sentencias de tribunales arbitrales que tendrían muy en cuenta el interés de los inversores frente al interés general”. Algo que permitiría  a las empresas actuar en contra de las decisiones de los Estados.
“Si se mantiene el tratado en los términos que ya conocemos significaría un golpe muy grave y serio a las políticas de cohesión social, al Estado de Bienestar a nivel europeo, a los derechos laborales, al derecho de Negociación Colectiva y a la propia capacidad de los Estados de la UE para defender políticas de igualdad, cohesión social y de defensa de los servicios públicos en beneficio de sus ciudadanos y ciudadanas” ha manifestado. 
En el día de ayer, UGT y CCOO remitieron una carta a los parlamentarios europeos para mostrarles su rechazo al mecanismo de resolución de controversias entre inversores y Estado, contenido en el acuerdo.
La carta, enviada de cara a la votación del informe sobre el TTIP que, en un principio, estaba prevista para hoy y que ha sido, finalmente suspendida, transmite la unidad del sindicalismo europeo y americano en el rechazo a un acuerdo y, concretamente, un mecanismo, que permitiría a las empresas actuar en contra de las decisiones de los Estados.
 

Compartir