El cierre definitivo de los Eroski-City Center de las poblaciones de Illescas, Toledo y Talavera de la Reina supondrá el desmantelamiento total de la red de supermercados que el gigante de la distribución tiene repartidos por la provincia de Toledo.
La presencia del Grupo Eroski en Toledo se reduce ahora al gran hipermercado situado en el Centro Comercial Luz de Tajo.
La liquidación de estas tres superficies, las únicas de la compañía que quedaban de esta naturaleza en la provincia, afecta a casi un centenar de trabajadores de la compañía.
Este golpe de mano a la pequeña superficie se une a la política de los últimos años del grupo vasco que, ante la acumulación sucesiva de pérdidas y la falta de negocio, había venido desprendiéndose de sus Eroski-City, tiendas que nacieron de los antiguos Alcosto y Caprabo.
La primera liquidación del grupo en la provincia comenzaba hace dos años cuando Eroski se deshizo de los supermercados situados en Illescas (el de Avenida 18 de Octubre), Toledo (Santa Bárbara y Avenida de Europa) y en Talavera, adquiridos por la compañía Ecomora, propietaria de los supermercados “La Despensa” dentro de su proceso de expansión en Toledo y Ciudad Real. En el 2010, vendría el traspaso de los Eroski-City de Fuensalida y Talavera al grupo Sabeco y a comienzos de año se anuncia la liquidación del supermercado de Zoco-Europa (Toledo), del Parque Comercial (Illescas ) y Nuevo Estadio (en Talavera), cuyo cierre afectaría a aproximadamente 90 trabajadores, que se les aplicar el Plan de Empleo en los términos pactados.
El desmantelamiento de supermercados en la provincia de Toledo se une a la política de la empresa presidida por Constan Dacota, Y es que desde el año 2008, el operador vasco atraviesa verdaderas dificultades económicas debido a la reducción del consumo y la demanda. De hecho, la compañía ha ido desencadenando pérdidas desde que en el 2008 cerrara el año con “números rojos” por importe de 97 millones de euros a lo que habría que sumar las pérdidas acumuladas del primer semestre del 2009 que ascendían a 46,15 millones.