CONCENTRACIÓN
día 15 de diciembre, de 11.00 a 13.00 horas en la Asamblea de Madrid, por la
derogación de La ley 2/2012 de 12 de junio de Dinamización de la Actividad
comercial en la Comunidad de Madrid
La
ley 2/2012 de 12 de junio de Dinamización de la Actividad comercial en la
Comunidad de Madrid permitió la apertura de los 365 días del año, las 24 horas
del día, para todo el comercio Madrileño.
Esta
medida, ha producido no pocos desajustes y cambios laborales en el conjunto del
comercio madrileño, afectando a dos elementos principales del sector:
De
una parte, a las trabajadoras y trabajadores. Sus condiciones
de trabajo se han desregulado de forma muy significativa, habiendo tenido un
efecto muy perverso y negativo en lo relativo a su conciliación de su vida
laboral y familiar, deteriorada de forma exponencial, además de crear mucha
incertidumbre en la aplicación de turnos de trabajo. Todo ello añadido a la no
menos regresiva ley de reforma laboral con la que se ha facilitado aún más a las
empresas el debilitar la negociación colectiva de los trabajadores.
No
podemos olvidarnos de la gran concentración de mujeres trabajadoras
existente en el comercio de la Comunidad de Madrid, en el que día a día
contribuyen a atender y mejorar la atención de los/as clientes/as. Además en
muchos casos tienen que soportar largas jornadas de trabajo, en otros cambios de
turnos constantes, precariedad laboral en sus contratos con pocas horas, y en
días alternos, lo que dificulta aún más la conciliación de su vida laboral,
personal y familiar plena y satisfactoria
Por
otro lado, el decreto, ha sido una causa más de la pérdida de empleo en
el comercio minorista, que como se demuestra ha ido disminuyendo en
estos últimos años, como consecuencia del cierre de muchos establecimientos de
barrio, a lo que les ha abocado la gran competencia en horarios.
Esta
liberalización absoluta de horarios, demuestran ser muy poco eficaces y
dudosamente rentables para ningún modelo comercial. A la vez, desequilibran el
desarrollo del sector de comercio, al producirse un descenso muy significativo
de las tiendas de proximidad en los barrios, ya que éstas son las que dan un
mayor equilibrio comercial urbano y las que mayor empleo generan.
Desde
UGT hemos mantenido reuniones con todos los grupos parlamentarios del Gobierno
Regional, en las que hemos trasladados nuestras propuestas para el sector de
comercio en la CAM:
1.-
Instar la derogación de la Ley 2/2012 de 12 de junio de dinamización de
la actividad comercial en la Comunidad de Madrid que permite la apertura de
comercios los 365 días las 24 horas. Una moratoria en la implantación de
grandes superficies en el territorio, regulación de las zonas de gran
afluencia turística, así como una reordenación equilibrada de
comercio.
Apostar
por un modelo comercial que garantice un empleo de calidad
consolidando el empleo estable y mejorando las condiciones laborales y de salud
de los trabajadores/as del sector comercial.
Potenciar
el comercio de proximidad que asegura un modelo de ciudad, de
pueblo, de barrio y de calle, en el que el comercio constituye una parte
importante de nuestro signo de identidad.
Un
modelo de ciudad sostenible, sin riesgos medioambientales añadidos.
2.-
Que se dote al sector de un plan de empleo y consolidación,
donde participen todos los agentes sociales, sindicales y empresariales que
operan en el sector y se garantice el desarrollo de un comercio diverso y plural
que ofrezca un servicio adecuado a las necesidades de la ciudadanía, un
desarrollo empresarial a todos los niveles y empleo de calidad y estable, sin
que se produzca competencia desleal, y puedan coexistir comercial y
económicamente sectores dispares en tamaño y ofertas a los ciudadanos.